¿Qué tan rápido puede uno acostumbrarse a los cambios? ¿Cuándo eso que se sabe nuevo pasa a ser parte de nuestro mundo cotidiano? Quizás la fórmula más simple pero efectiva para darle marco a estos interrogantes sea aplicar el sentido común, una salida

“Todo está bien, si termina bien”. Esta frase que alguien me dijo hace tiempo la aplique a muchos momentos de mi vida, pero también creo encaja perfectamente en la crisis que se está viviendo en los Estados Unidos. Tuve la

  Hace casi cuatro años cuando tuve la oportunidad de cubrir la elección presidencial que le dio la victoria a Donald Trump compartí mi preocupación por su llegada a la casa blanca. Mis temores en su momento no tenían nada que

¿Por dónde empezar?  A la hora de buscar la punta del ovillo de esta realidad global, son tantos los frentes de tormenta que me cuesta dar el primer paso. Sin embargo algo está bien a la vista, hay un común

El mundo está desde hace medio año en una carrera contra reloj. La pandemia provocada por este virus llevó a miles de millones de seres humanos a modificar por completo su rutina, e hizo volar por los aires las economías

En una nueva actualización de la situación a nivel global causada por el virus que paralizó al mundo, el director de la Organización Mundial de la Salud, experto en lograr grandes títulos para los diarios o los videograph, las letras

¿Quién puede saber  lo que sucederá en el futuro? A cada instante lo que pensamos  o pretendemos es lo que debe suceder está girando como una moneda en el aire. Siempre me gusta recordar ese refrán que dice “cuéntales tus

En los últimos días comenzamos a escuchar sobre los avances cada vez más concretos en torno a la futura vacuna para curar o controlar al Covid19. Quien logre obtener la primera vacuna no sólo obtendrá un gran negocio sino que

La imagen aún no es clara, es difícil hacer foco, la realidad que nos toca vivir no encuentra una definición, al menos en el diccionario que usábamos hasta hace sólo unos meses. Vemos en algunas regiones del mundo como la gente

En estos días donde una realidad lo fagocita todo como un monstruo incansable, estoy  pensando en la pandemia, parecería que un mundo había logrado dominar todo lo que sucedía a nuestro alrededor, pero claramente no es así. Lo sabemos por

Durante un tiempo más de 4 mil millones de personas en el mundo, no importa su religión, raza, condición económica y lugar en el que habitan en la Tierra compartieron algo. La pandemia los obligó a mantenerse encerrados. Ya pasaron

La pandemia aún no se pudo controlar más allá de las promesas de los distintos gobiernos. Este 2021 la presión social global parece ir en aumento al mismo tiempo que lo que fue vendido como la luz al final del túnel, las vacunas y su ejecución, está demostrando que llevara más tiempo que el prometido. Es ahora cuando las expectativas se convierten en pretensiones y esto alimenta la tensión.

Desde las Naciones Unidas advirtieron que el 10 por ciento de los países posee el 75 por ciento de las vacunas, un dato que muestra donde estamos parados en esta  realidad global. Quizás la pregunta que deberíamos hacernos  es si quien se vacuno puede  sobrevivir solo ante el virus. La respuesta la dio la encargada de liderar la Organización Mundial del Comercio, " o nos salvamos todos o no se salva nadie". La visión del "otro" ya ni siquiera vista desde el amor sino por propia supervivencia. El mensaje es claro para esta crisis y las que vendrán, sino no

El miedo muchas veces paraliza, otras no permite pensar con claridad y eso genera que en esa crisis se produzcan situaciones que en otras condiciones parecerían imposibles de llevarse adelante. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 permitió en Estados Unidos principalmente y en el resto del mundo, el recorte de libertades individuales bajo la llamada lucha contra el terrorismo. Bajo esta crisis global se llevaron adelante todo tipo de situaciones abusivas y violaciones al derecho internacional y los derechos humanos. En la actualidad la pandemia por el virus covid19 y el impacto en los distintos órdenes de nuestra vida

En estos días estamos usando cada vez con más frecuencia palabras que hasta hace unos meses era poco comunes en nuestras conversaciones cotidianas. "Cuarentena, confinamiento, desconfinamiento, protocolo " Hoy son parte de nuestra realidad y nos alejan de otras palabras a las que de forma desesperada queremos regresar como "normalidad, predictibilidad".  Tanto es así que los distintos gobiernos buscan regresarnos a las rutinas que teníamos antes del covid19, pero esto parece, al menos por el momento, complicado ya que hay evidencias cada vez más marcadas de la generación de una segunda ola de contagios a nivel global , especialmente en

Andrés Repetto, reconocido periodista y referente a nivel nacional e internacional, es además conferencista de temas globales, y conductor de destacados eventos.

Algunas de las conferencias mantienen la siguiente temática: liderazgo global, coyunturas internacionales, y el cambio climático desde una visión geopolítica. MÁS INFO

 

Ver carpeta Presentación de Andrés Repetto en PDF.

CONTACTO:  [email protected]

Sin comentarios

Disculpe, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.