LA ERA POST COVID 19
La imagen aún no es clara, es difícil hacer foco, la realidad que nos toca vivir no encuentra una definición, al menos en el diccionario que usábamos hasta hace sólo unos meses.
Vemos en algunas regiones del mundo como la gente comienza a movilizarse con mayor libertad, luego del gigantesco parate de hace tres meses que llevó a sus casas a 4 mil millones de personas en todo el planeta. Que cantidad de gente ¿no? No fue hace tanto, de hecho en las calles de las principales ciudades del mundo y también en pequeños pueblos los animales se animaban a salir ante la ausencia del depredador más sanguinario, el hombre.
Pero esto ya es historia, ¿lo es?. De eso se trata lo que quiero compartir con ustedes en estas líneas en las me surgirán más interrogantes. Si bien algunos países principalmente de Europa ya están en las denominadas últimas fases para salir de la cuarentena, en otras regiones la situación sigue siendo muy complicada. Quienes ya están pensando en una era post Covid19 buscan la forma de llevar adelante algo similar a los hábitos que teníamos antes de que comenzara esta película en la que todos tenemos algún papel que cumplir.
La mirada de quienes en la región del mundo que estaban en invierno cuando los golpeó la pandemia y miraban al verano como la meta, el final de la pesadilla, el momento de agarrar su ticket para salir de esa película, no deberían alejarse mucho ya que podrían volver a convocarlos.
Es verdad, muchos países comenzaron a abrir sus fronteras y darle luz verde al turismo y abrir la economía, las actividades. Otras naciones en cambio entraron en la etapa más dura, la que veían antes a la distancia. Por otro lado algunos países nunca lograron salir de esa primera etapa o de la llamada “primera ola”. Por diferentes motivos, unos más obvios que otros, las muertes y contagios no sólo no se detuvieron sino que en la actualidad volvieron a acelerarse.
Bajo un planteo simplista, quienes tienen la responsabilidad política de lidiar con esta crisis y nuestras mentes dividieron a esta “guerra” en dos etapas, comienzo y fin.
Quienes buscan manejar nuestras ansiedades y temores, dividieron esta película en dos capítulos bien definidos.
Una simplificación de lo que sucede para ayudar a nuestro cerebro a ver las cosas de manera más simple, pero quizás de manera incorrecta.
Ya compartí el ruido que hace en mi cabeza cada vez que escucho hablar de esta crisis y lo que vendrá como una “nueva normalidad”, ¿será eso posible? , no se trata de una nueva normalidad sino de una nueva realidad, alejado a lo que conocíamos hasta el momento por más doloroso que esto sea en plena crisis.
Quienes hoy están nuevamente en los pubs de Londres, con música más baja y la televisión apagada, al menos así lo recomiendan, para que la gente no hable en voz alta y de esa forma eviten expulsar gotas de la boca, ¿están en una nueva normalidad?. Hay muchos ejemplos de imágenes que se ven por estos días en todo el mundo de cómo es esta nueva realidad y de qué manera deberemos convivir con este virus en el mediano plazo y por esta razón podría ser una trampa pensar en una era post covid inmediata.
Esta pandemia generó cambios que ya se pueden ver a simple vista y otros que quizás no son perceptibles. Imágenes para las que ni siquiera tenemos lentes para poder verlas.
Pero lo que ya está a la vista nos avisa que deberemos preparar nuestra paciencia, mente y corazones para el mundo que se viene.
Como les dije en otras oportunidades, esta crisis no nos agarró bien parados, el mundo ya estaba inmerso en un fenómeno de agitación y reclamos de cambios. A esto hay que sumarle la falta de liderazgo y la continua visión del “otro” como un enemigo.
El combo viene completo y es por esta razón que lo que no se solucionó y quedó congelado, paralizado en una foto previo a la pandemia, en algún momento cobrará vida nuevamente y saldrá con fuerza. Si.!!!! Todo lo que no se resolvió volverá con más fuerza, los conflictos internacionales que tenían un tiempo de maduración hasta llegar a su punto máximo, como si viajaran en el tiempo, llegaron del futuro para hacerse presente.
En estos días el primer ministro de Australia, Scott Morrison aseguró
“Necesitamos prepararnos para un mundo post Covid, que será más pobre, más peligroso y más desordenado. “
Estas declaraciones se dieron al mismo tiempo que se anunciaba un aumento en el presupuesto para sus fuerzas armadas en casi 300 mil millones de dólares durante los próximos 10 años.
Australia sabe que será una pieza clave en el nuevo tablero mundial, en este caso con la mirada puesta en el avance chino en la región pero entendiendo las fichas de lo que se jugará en esa zona del mundo.
Fuimos sacudidos por un terremoto de tal magnitud que anticipó los tiempos y las jugadas de todas las naciones con posibilidad de mover sus intereses en el tablero.
Si el cambio climático dejó a la vista que son muy pocos los países que pueden soportar más de un huracán seguido, cada vez más destructivos como consecuencia de este fenómeno, está claro que no hay más paño para nuevas crisis ni para que esta pandemia se mantenga en el tiempo.
Quienes tienen algo que apostar en la mesa de los poderosos ya comenzaron a hacer sus jugadas y esos movimientos no son alentadores.
En esta película de ficción/terror en la que nos toca actuar más allá de nuestras ganas, podría agregarse un nuevo capítulo y mi última pregunta.
¿Es el escenario de un nuevo enfrentamiento mundial?