HomeNoticias del MundoLA VACUNA NO ES LA SOLUCIÓN

LA VACUNA NO ES LA SOLUCIÓN

LA VACUNA NO ES LA SOLUCIÓN

En los últimos días comenzamos a escuchar sobre los avances cada vez más concretos en torno a la futura vacuna para curar o controlar al Covid19. Quien logre obtener la primera vacuna no sólo obtendrá un gran negocio sino que le dará al país donde se desarrolle, poder, esto en medio de una de las mayores crisis sanitarias, sociales, económicas y culturales de las últimas décadas.

Es una carrera contra el reloj que incluso generaron situaciones como la denuncian agencias de inteligencia de Estados Unidos y Gran Bretaña al señalar a piratas informáticos dependientes del servicio secreto ruso como los responsables de buscar piratear la información en torno a los avances que estas dos naciones presentaron sobre la vacuna.

No es una vacuna más, es evidente, incluso se viene debatiendo en las Naciones Unidas la necesidad de universalizar la patente para que lo más rápido posible sea distribuida en todo el planeta.

Pero en el mundo en el que vivimos donde en plena explosión e incertidumbre por el avance del coronavirus, los países se robaban los barbijos que estaban por ser despachados en los aviones desde China en plena pista de despegue a quien pagara más en  efectivo,  imagínense la puja en torno a una vacuna.

La pandemia acelero todos los procesos globales de conflicto. El futuro se hizo presente, los choques entre las dos superpotencias, una que busca no caerse del primer lugar, Estados Unidos, y la que empuja por subirse definitivamente al podio, China, están pasando de la faceta comercial y económica a la militar. Los movimientos geopolíticos de Washington y sus aliados podrían haberse demorado unos años pero la caída del mundo luego del terremoto que significo el coronavirus adelantaron todos los planes de confrontaciones futuras. En estos días Gran Bretaña prohibió el uso de la tecnología 5G del gigante de telecomunicaciones chino Huawei, Estados Unidos ya le había prohibido a sus empresas comerciar con esta tecnología ya que consideran a la empresa un brazo del ejército chino como incluso a la rede social Tik Tok.  Ya no estamos hablando de peleas comerciales, todo es parte de un paquete mucho más grande y la vacuna es parte de esa carrera por el liderazgo geopolítico.

Está claro que no se trata de buenos o malos, todas las naciones de acuerdo a sus posibilidades utilizan el espionaje para posicionarse, robar información de todo tipo y controlar a sus ciudadanos. Lo que sucede es que quienes monopolizaron hasta ahora el “negocio “no están dispuestos a que los reemplacen.

Pero mientras los distintos laboratorios comiencen a levantar la mano para hablar sobre los beneficios de sus vacunas o como debería ser la manera de entrar en la post pandemia, ya que esto no será posible hasta que alguna vacuna logre al menos contener la incertidumbre que da la no respuesta, queda claro que lo que sucedió  es estos pocos meses no se soluciona con la fabricación de una vacuna.

La aparición del virus no es responsable de la totalidad de la crisis sino que fue sólo un síntoma, dejo a la vista algo que estaba mal, y evidencio la falta de preparación del mundo para un desafío que afortunadamente no fue aún más letal, al menos por lo que se vio hasta el momento.

Las crisis económicas en todos los países del mundo no están relacionadas a la falta de una vacuna sino de liderazgo para combatir el problema, y la falsa sensación de predictibilidad. El mundo se construyó sobre una ficción y lo que quedo expuesto fue justamente eso.

Por esta razón, la vacuna podrá controlar o curar el síntoma pero no la enfermedad que dejo a la vista las falencias de un mundo que buscó mostrarse para parte de la población mundial como que todo está garantizado, controlado y para lo que hay respuesta de forma instantánea.

El marketing global para que el sistema funcione para aquellos que pudieron mantenerse dentro de él, busco dar una imagen de perpetua predictibilidad, algo que es falso. Incluso al momento de hablar del virus y sus efectos en planeta podríamos preguntarnos qué  es más peligroso para nuestro mundo, ¿el Covid 19 o la actitud irresponsable del hombre hacia la vida que lo rodea?

Compartir con:
Sin comentarios

Deje su comentario.