HomeNoticias del MundoUnicef denuncia situación de niños inmigrantes venezolanos

Unicef denuncia situación de niños inmigrantes venezolanos

Unicef denuncia situación de niños inmigrantes venezolanos

 Escapar de una crisis social y económica en casa para buscar un futuro mejor, o al menos ese es el sueño y la necesidad que empuja a cientos de miles de venezolanos desde hace unos años. La crisis humanitaria de Venezuela se convirtió en una crisis a nivel regional. Más allá de que el gobierno de Nicolás Maduro busque tapar el Sol con un dedo, está ahí, a la vista de todos. Nadie sale con lo poco que tiene a enfrentarse con un destino totalmente desconocido por mero “turismo”, la revolución bolivariana muestra con estos hechos una de sus peores caras y su fracaso.

En este tiempo conocimos historias de vida de aquellos que pudieron pagarse el pasaje de avión para emigrar con algún capital pero también la de quienes debieron viajar varios días en micro o en esta última etapa incluso a pie. En las fronteras con Venezuela la crisis humanitaria llevó a la agencia para refugiados de las Naciones Unidas a pedir ayuda para los hombres, mujeres y niños que padecen esta situación a la que se suma como ocurrió en Brasil, en el estado de Roraima casos de racismo y ataques físicos hacia los inmigrantes venezolanos. Por esto último el gobierno del presidente brasileño Temer movilizó  al ejército.

Sin embargo en un último informe de Unicef algo aún más grave se descubrió esta sucediendo con los niños venezolanos que llegaron a Brasil.

Niños y adolescentes venezolanos están expuestos en el norte de Brasil a la explotación laboral, violencia sexual y otros flagelos de acuerdo a la Organización para las Migraciones y Unicef.

El reporte sobre inmigrantes en el estado fronterizo con Venezuela de Roraima señala casos de trabajo infantil sin incluso remuneración, amenazas de violencia física, matrimonios arreglados, propuestas de dinero para donación de sangre u órganos, separación familiar, secuestro y riesgo de violencia sexual. Este informe esta hecho en base a entrevistas que se llevaron adelante entre mayo y junio a 3,785 inmigrantes en Boa Vista capital de Roraima, y Pacaraima, otra localidad fronteriza con Venezuela.

Roraima es el principal lugar de llegada y receptor migratorio desde 2015 de venezolanos. De acuerdo a los datos oficiales 500 venezolanos cruzan por día la frontera terrestre. Más de 30  mil viven en el estado con una población de 576 mil  personas.  

La crisis venezolana se transformó en una de las crisis migratorias regionales más importantes de las últimas décadas en la región, mientras desde Venezuela se niega el problema y distintos organismos le piden que acepte la ayuda internacional la política y el enfrentamiento entre distintas naciones con el gobierno de Maduro hacen aún más complejo encontrar una solución a un problema que como marca esta investigación se profundiza y afecta a quienes lo dejaron todo en busca de un sueño que en muchos casos se trasformó en una pesadilla.

Compartir con:
Sin comentarios

Deje su comentario.